Blogger dedicado a un uso comunicativo y didáctico universitario. Sara Gonzalo Polo
miércoles, 5 de marzo de 2014
domingo, 12 de enero de 2014
Clases de los días 19 y 20 de diciembre
Intentamos hacerlo con mi ordenador pero no fue posible.
http://www.youtube.com/watch?v=NJKxCGvPQaI&feature=youtu.be
Luego dimos una introducción sobre MOTIVACIÓN EN LA CLASE en resumen fue la motivación se encuentra en cada uno y que hay diferentes tipos de motivación: positiva, negativa, extrínseca e intrínseca.
Y mis compañeras me dieron la oportunidad de poderme agregar al grupo sobre el trabajo de programación.
El día 20 también tuve trabajo pero vi en mi casa la película de LA CLASE. Lo más realista de esta película son los alumnos, es frecuente este tipo de actitudes pero no es normal el profesor, no se suelen implicar tanto.
Clase del día 5 y 6 de diciembre
El día 6 FIESTA:
sábado, 11 de enero de 2014
Manuel Maza
La vida de las abejas
Casa del libro |
La vida de las abejas, «un mundo aéreo, optimista y exterior», es estudiada por el poeta con ciencia y paciencia de entomólogo y con exactitud e ingenio, el escritor observa la vida dentro y fuera de la colmena, y estudia sus querencias, observa sus caminos y tiene en cuenta sus misterios. La vida de ese reino del enjambre está siempre presidida por una reina que Maeterlinck estudia con respeto y cortesía: sus costumbres, su trato a las abejas, su custodia fiel por obreras y soldados, su lujo, sus preeminencias tiránicas, sus vuelos nupciales y hasta su muerte están descritos con meticulosidad y criterio singulares. Nos muestra secretos sorprendentes de ese mundo regulado y perfecto, y logra que la lectura sea dramática y hasta dantesca, al mismo tiempo que comprensible. La vida de estas «criaturas casi humanas poseídas por el sentimiento del deber» nos es mostrada en toda su complejidad a través del mágico filtro de este libroprodigioso. «La desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada, y la esperanza en lo que no sabemos, que es todo.» Maurice Maeterlinck.
http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/recursos/libros/la_vida_de_las_abejas.pdf
miércoles, 30 de octubre de 2013
Programa de arte contemporáneo
http://www.rtve.es/alacarta/videos/viaje-al-interior-de-la-cultura/viaje-interior-cultura-29-09-13/2036810
Espero que os guste, me ha parecido interesante.
martes, 29 de octubre de 2013
Visita hacía la creatividad. Sólo hasta el 31de octubre
1961. La expansión de las artes
Así fueron las ideas y corrientes que cambiaron el mundo del arte. El Museo Reina Sofía explora en las raíces de la creación contemporánea adentrándose en las ideas y corrientes creativas que en los años sesenta transformaron la manera de entender el arte.
El argumento expositivo de esta muestra comisariada por Julia Robinson y Christian Xatrec parte de la idea de que en los años sesenta se escribió 'el código de nuestra contemporaneidad, mediante la introducción de estrategias textuales/informativas, el tiempo real y la ruptura de las fronteras entre los distintos medios en la práctica artística'.
La exposición recoge momentos importantes de aquellos años como el nacimiento de Fluxus (1962), el minimalismo (1963) o el arte conceptual (1965-1968). En aquella década nacieron modelos de mediación de auditoría y redes de distribución y criterios creativos que todavía está vigentes.
Para reflejar estas corrientes creativas la muestra cuenta con obras destacadas de los artistas precursores de las corrientes de aquellos años como Anna Halprin y John Cage, Robert Morris, George Brecht, Henry Flynt, Simone Forti, Jackson Mac Low, Walter de Maria, George Maciunas, Ray Johnson, Emmett Williams, y Yoko Ono, entre otros.
Página web: www.museoreinasofia.es