Es un libro muy curioso en el que explica los distintos movimientos de ciertos animales. Esto me sirvió para poderles dar personalidad a mis Bestius, pensé que era importante que estos pequeños seres creados por mi tengan algo peculiar, algo que te exprese que pueden estar vivos o lo han estado. El crear movimiento en una escultura es complejo y más si es estático, pero la da un toque de creatividad y se crea un trabajo que llama la atención y con el que te preguntas muchas cosas. También la forma de estudiar a los animales de Calder, de clasificar los me ha llamado mucho la atención y me ha llevado a estudiar también a mis pequeños bichitos.
Blogger dedicado a un uso comunicativo y didáctico universitario. Sara Gonzalo Polo
Mostrando entradas con la etiqueta Descripción de clases. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descripción de clases. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de enero de 2014
Clases de los días 17 y 18 de enero 2014
Estos días no pude asistir por enfermedad pero se que se iba a presentar un libro por el que has sido influenciado o que nos haya gustado.
Yo he escogido DIBUJANDO ANIMALES, de Calder.
Es un libro muy curioso en el que explica los distintos movimientos de ciertos animales. Esto me sirvió para poderles dar personalidad a mis Bestius, pensé que era importante que estos pequeños seres creados por mi tengan algo peculiar, algo que te exprese que pueden estar vivos o lo han estado. El crear movimiento en una escultura es complejo y más si es estático, pero la da un toque de creatividad y se crea un trabajo que llama la atención y con el que te preguntas muchas cosas. También la forma de estudiar a los animales de Calder, de clasificar los me ha llamado mucho la atención y me ha llevado a estudiar también a mis pequeños bichitos.
Es un libro muy curioso en el que explica los distintos movimientos de ciertos animales. Esto me sirvió para poderles dar personalidad a mis Bestius, pensé que era importante que estos pequeños seres creados por mi tengan algo peculiar, algo que te exprese que pueden estar vivos o lo han estado. El crear movimiento en una escultura es complejo y más si es estático, pero la da un toque de creatividad y se crea un trabajo que llama la atención y con el que te preguntas muchas cosas. También la forma de estudiar a los animales de Calder, de clasificar los me ha llamado mucho la atención y me ha llevado a estudiar también a mis pequeños bichitos.
domingo, 12 de enero de 2014
Clases de los días 19 y 20 de diciembre
Intentamos hacerlo con mi ordenador pero no fue posible.
http://www.youtube.com/watch?v=NJKxCGvPQaI&feature=youtu.be
Luego dimos una introducción sobre MOTIVACIÓN EN LA CLASE en resumen fue la motivación se encuentra en cada uno y que hay diferentes tipos de motivación: positiva, negativa, extrínseca e intrínseca.
Y mis compañeras me dieron la oportunidad de poderme agregar al grupo sobre el trabajo de programación.
El día 20 también tuve trabajo pero vi en mi casa la película de LA CLASE. Lo más realista de esta película son los alumnos, es frecuente este tipo de actitudes pero no es normal el profesor, no se suelen implicar tanto.
Clases de los días 12 y 13 de diciembre
En el día 12 por fin se termino de exponer las revistas, no es que no estuviera bien pero alfinal se alargaron mucho las presentaciones. Luego abrimos un debate sobre religión, sexos y política, me pareció una clase super interesante creo que nosotros los jóvenes debemos de pensar bien sobre estos temas para poder avanzar en la sociedad y no ser conformistas.
Una compañera Laura nos expuso su trabajo, se trataba de un trabajo fotográfico expuesto en un tríptico, era ella desnuda y expuesta con símbolos cristianos. Fueron interesantes las interpretaciones que le dimos. Mi conclusión es que queramos o no, tenemos prejuicios como por ejemplo una artista cuando habla de religión se piensa que es una crítica y no una relación intima.
El día 13 no pude asistir, por suerte tuve trabajo para el sábado y domingo expuse mis pequeños accesorios de Algo + en un mercadillo y necesitaba prepararlo. Pero mis compañeros me dijeron que se trato de PROGRAMACIÓN Y UNIDAD DIDÁCTICA. Leyendo los apuntes de los compañero se resumía en que las clases se dan según el contexto (tiempo, lugar,...) y que hay diferentes niveles para crear una programación para una clase. Mi opinión sobre este tema es que hay una educación pésima porque no se concreta nada sobre la importancia de los temas que se deben dar y la se creen que la posición del profesor solo es de ir a clase contar la retaila e irse, y no debe ser así. Un profesor hace una programación pero tiene obstáculos por todas partes y alfinal enseñas lo que te dicen que tienes que enseñar.
Una compañera Laura nos expuso su trabajo, se trataba de un trabajo fotográfico expuesto en un tríptico, era ella desnuda y expuesta con símbolos cristianos. Fueron interesantes las interpretaciones que le dimos. Mi conclusión es que queramos o no, tenemos prejuicios como por ejemplo una artista cuando habla de religión se piensa que es una crítica y no una relación intima.
Clase del día 5 y 6 de diciembre
El día 6 FIESTA:
sábado, 11 de enero de 2014
Clases del día 9 y 10 de enero
El día 9 dimos los TIPOS DE PROFESORES que hay hoy en día.
Como introducción dimos los distintos estilos que hay: el autoritario (profesor autoritario, que no tiene en cuenta la clase como grupo si no casos individua les y siempre con autoridad), el democrático (tiene en cuenta al grupo, es un profesor que no sanciona y que interactua con sus alumnos) y el laissez-faire (solo concreta un tiempo y finalidad, esperando que cada uno resuelva su trabajo). Luego más tarde dimos los distintos tipos de profesores idealizados: profesor técnico, profesor práctico y profesor crítico.
Un bueno profesor debe de motivar por lo que asesorar, servir de guía y de apoyo orientando el trabajo del alumno.
Nos pusimos en grupo, para poder hacer un libro dedicado a los distintos tipos de profesores. Nosotros escogimos el estilo laissez-faire para mí uno de los mejores métodos de educar sobre todo a los niños pequeños. Aquí dejo nuestro trabajo.
Como introducción dimos los distintos estilos que hay: el autoritario (profesor autoritario, que no tiene en cuenta la clase como grupo si no casos individua les y siempre con autoridad), el democrático (tiene en cuenta al grupo, es un profesor que no sanciona y que interactua con sus alumnos) y el laissez-faire (solo concreta un tiempo y finalidad, esperando que cada uno resuelva su trabajo). Luego más tarde dimos los distintos tipos de profesores idealizados: profesor técnico, profesor práctico y profesor crítico.
Un bueno profesor debe de motivar por lo que asesorar, servir de guía y de apoyo orientando el trabajo del alumno.
Nos pusimos en grupo, para poder hacer un libro dedicado a los distintos tipos de profesores. Nosotros escogimos el estilo laissez-faire para mí uno de los mejores métodos de educar sobre todo a los niños pequeños. Aquí dejo nuestro trabajo.
REDEFINIENDO LA FIGURA DEL PROFESOR
Integrantes: Mohammed
Jasem, Gabriela Schön , Lorena Baez , Cristian Popa y Sara Gonzalo.
CUALIDADES DEL MAL
PROFESOR
Un mal profesor se define por:
·
No tener interés en enseñar, ni que sus alumnos
aprendan.
·
Impaciente y sin vocación hacia su trabajo, es
decir, que no comprende la posición que esta ostentando.
·
Alguien quien no promueve un pensamiento libre e
imparte la clase de manera inflexible, repetitiva, aburrida….
·
No se
preocupa ni se adapta al nivel de la clase.
·
Que no
enseña valores y lo resume todo a algo
académico.
·
Desinterés por la realidad de sus alumnos
·
Demasiado autoritario o demasiado tímido.
·
No ser sociable, ni cercano.
·
No actualizarse, ni adaptarse a la época.
ESTILO DE
LAISSEZ-FAIRE
De acuerdo al
estilo Laissez-faire, el profesor Cristian impartirá una clase de pintura.
El tema consiste en realizar una silla de tres maneras
diferentes mediante técnicas libres (tamaño, material, etc). Se valorará de cada uno de ellos tres aspectos diferentes: el encaje, el color y una
investigación libre.
En un tiempo de
tres horas.
Los objetivos
serán: el auto-desarrollo de cada alumno, saber resolver los problemas
que se le plantean, auto-gestionar el tiempo, fomentar la observación crítica
entre alumnos.
Puntos positivos y
negativos
Alcanzar los objetivos propuestos para la actividad
enmarcaría los puntos positivos.
En los puntos
negativos, demasiada libertad puede
fomentar un desorden dentro de la clase. De igual modo muchos alumnos se pueden
sentir perdidos puesto que dependerán exclusivamente de la capacidad resolutiva
del alumno. Es posible que se fomente más el crear pequeños grupos cerrados
conllevando a la marginalidad en diversos alumnos.
Profesores conocidos
con este estilo
En la carrera de Bellas Artes, hemos tenido esta experiencia
en diversas asignaturas, dependiendo de cada profesor algunos han cumplido con
los objetivos principales, como la motivación del alumno hacia su trabajo.
¿Cómo se siente el
docente frente al grupo?
Creemos que dependerá de la personalidad del profesor, algunos
serán muy conscientes de su trabajo y de su forma de enseñar, sabiendo que van
a conseguir resultados positivos.
¿Cómo te gustaría
dar la clase?
De acuerdo al estilo laissez faire nuestro objetivo
principal seria el auto-desarrollo del alumno. Con un especial énfasis en los
alumnos que no llegan a los objetivos.
Como se han visto
los miembros del grupo entre sí
El trabajo grupal adquirió una importancia relevante.
Propuesta de
profesor ideal
Aunque este estilo de profesor (laissez-faire) cumple con algunas metas del profesor ideal, no cubre otros aspectos como el trato personal e individual
hacia el alumno, ni la transmisión de conocimientos.
Nunca se debería dejar en manos de los alumnos el
aprender todo por sí mismo y no depender de sus capacidades resolutivas.
¿Qué conocimientos
tiene que tener un profesor durante la era de Internet?
·
Para ser un buen profesor debe enseñar a sus
alumnos un buen uso de las herramientas que ofrece Internet.
·
Debe estar familiarizado con las nuevas
tecnologías, ya que estas le ayudaran a
impartir una clase más completa.
·
El profesor debe mantener la idea que Internet
es una herramienta de apoyo pero no un sustituto en la educación.
Día 10 estuvimos hablando del TRABAJO DE FIN DE GRADO, aclarando dudas. Yo personalmente no se muy bien ni que profesor es el más adecuado ni el tema que más me favorece al trabajo que ya estoy realizando.
Hubo compañeros que expusieron sus trabajos. Creo que fue de gran ayudar para despejar dudas y aclarar los temas.
martes, 7 de enero de 2014
Clases del día 31 de octubre
El día 31 dimos los TIPOS DE EDUCACIÓN.
De esta clase tenemos que explicar principalmente los tipos
que hay en la educación: que son el formal (es oficial y es la que rige el Ministerio de educación); no formal (no es formal, diploma) y la informal (que es la educación del día a día con tus padres, amigos, colegio, sociedad.... creo que es muy importante esta última si fuera más importante para toda la sociedad, la pequeñas personitas que tenemos serían de otra manera en el futuro, con una mentalidad muy distinta.
que hay en la educación: que son el formal (es oficial y es la que rige el Ministerio de educación); no formal (no es formal, diploma) y la informal (que es la educación del día a día con tus padres, amigos, colegio, sociedad.... creo que es muy importante esta última si fuera más importante para toda la sociedad, la pequeñas personitas que tenemos serían de otra manera en el futuro, con una mentalidad muy distinta.
Luego dimos las funcinones de la universidad. Con su distribución de poderes en el centro como el rector, vicerrectores, decano, vicedecano y la junta de facultad.
Y por último dedicamos un tiempo para concretar el proyecto de Trapezio.
Clases del día 7 y 8 de noviembre
El día 7 vimos como hacer un DOSSIER Y EL CURRICULUM.
Hemos comentado el como proteger nuestros documentos, para ello debemos registrarnos en la propiedad intelectual (ISBN) o también hay otras asociaciones que nos protege la imagen que son AVAN y VEGAP Podremos reclamar en juicio si han cogido una imagen, obra nuestra.
El dossier sirve como un pequeño documento en el que se recopila una serie de trabajos, generales o de un trabajo en concreto. No debemos confundirlo con un libro de artista.
Es lo que se entregara a las galerías... para una primera visión de tú trabajo al mundo laboral.
Por ello es importante la buena presentación, con el nombre en todas de las hojas para que no haya confusiones y enumeradas. Y como siempre hemos dicho guardarlos en diferentes formatos.
En la distribución del dossier tenemos que tener en cuenta una portada con toda nuestra documentacion sobre todo wed, nombre, y numero; páginas de cortesía; índice; índice de imágenes; presentación; idea; concepto; proceso; curriculum. Es preferible poner el dossier en castellano y en ingles. Para la imprenta y no tener problemas podemos escribirlo en word, i-desing y scribus.
El currículum es un documento en que presentamos nuestros estudios, proyectos realizados y vida laboral, en nuestro caso como artistas.
Tenemos que tener en cuenta datos personaes (nombre, foto, DNI, dirección, wed, mail) despúes la formación académica y complementaría; premios; becas; colecciones; experiencia profesional; publicaciones.
Es una cosas tan simple que nadie más en la carrera nos ha dicho como hacer estos documentos tan importantes para el mundo laboral.
Día 8 presentamos Alterarte.6 nuestro proyecto de Trapezio en la clase.
lunes, 2 de diciembre de 2013
Clases del día 17 y 18 octubre
El día 17 vimos el tema de ¿QUE ES LA CREATIVIDAD? ¿DONDE SE ENCUENTRA?
La creatividad se encuentra en el hemisferio derecho del celebro, según muchos estudios científicos. Este tiene dos partes la racional y la emocional.
En la mente distinguimos tres estados: inconsciente, consciente y semi-consciente.
Hay que ser fiel al precio pero se pueden hacer descuentos como el 10% de partida (galería y arista), el 15% por volumen de compra y el 20% para museos. Deberíamos tener en cuenta para hacer un buen presupuesto principios de marketing, fijar precios con galeristas, ver ferias, los coleccionistas, evolución de la obra, intermediarios, precios (ARTBASEL), ser leal a tu obra.
La creatividad se encuentra en el hemisferio derecho del celebro, según muchos estudios científicos. Este tiene dos partes la racional y la emocional.
En la mente distinguimos tres estados: inconsciente, consciente y semi-consciente.
- El sueño creador, María Zambrano
- El sueño, el hombre y sus símbolos, Jung
- (Semi-consciente, semilleros de ideas)
¿Qué es la creatividad? Yo escribí que es la forma de poder pensar fuera de los cánones sociales a los que hemos estado expuestos desde nuestra infancia (educación). Abrir la mente para crear cosas diferentes.
¿Qué no es la creatividad? Tener una vida aburrida, siguiendo siempre esos cánones y leyes que la sociedad rige.
decoracion.in |
Realizamos un ejercicio que era poner de formas distintas una cifras:
200+200=400
300+200=5+0+0
A la pregunta de si soy creativa,si........
Se sabe de dos tipos de pensamiento:
- Pensamiento convergente, el que da una solución única
- Pensamiento divergente, tiene varias soluciones.
Nos es muy útil el ser creativos ya que vamos a saber resolver problemas de una manera distinta a los demás. Para poderlo ser hay que salirse de lo habitual y creertelo. No hay que tener una sola solución si no muchas preguntas. Más tarde realizamos dos ejercicios.
El día 18 vimos como se hace un PRESUPUESTO.(orientador de trabajos artísticos)
Tenemos que tener en cuenta el trabajo profesional (horas y materiales) y la cotización general de los artistas. Además debemos conciliar el diseño con el presupuesto. No es lo mismo un artista que acaba de salir de la facultad y un artista ya consagrado, no se pueden poner los mismo precios, según vallas avanzando en tu carrera profesional tus obras se revalorizaran.
Tenemos que trabajar con el presupuesto dado + superficie que tenemos + briefing + la carpeta de nuestro proveedores con sus tarifas (calcular beneficio y diseñar)
Hay tres tipos de presupuesto: presupuesto cerrado, a ofertar y por concurso. Sera importante contar con todo con proveedores y gastos de transporte, limpieza,....
Presupuesto final COSTO + BENEFICIO + I.V.A
Hay que ser fiel al precio pero se pueden hacer descuentos como el 10% de partida (galería y arista), el 15% por volumen de compra y el 20% para museos. Deberíamos tener en cuenta para hacer un buen presupuesto principios de marketing, fijar precios con galeristas, ver ferias, los coleccionistas, evolución de la obra, intermediarios, precios (ARTBASEL), ser leal a tu obra.
Las obras en una galería no podrán bajar de 600 euros.
Creo que son clases muy importantes y que se deberían impartir en primero de carrera. Es un poco triste empezar a enterarte de estas cosas ahora ya que es muy importante para la salida al mundo laboral.
Clases del día 10 y 11 octubre
Desde un principio organizamos las clases para que nos pudiésemos poner en grupo. Bien, el día 10 se nos propuso en clase poder exponer en Espacio Trapezio, en Madrid, una gran oportunidad para nosotros. Realizamos diferentes grupos, los cuales tendrían que trabajar hasta diciembre para realizar un proyecto dedicado a este espacio. Mi grupo se formaba por Sara Torrijos, Cristina, Susana, Isabel , Carmen y yo.
Era importante que se viera una conexión con el mercado donde esta situado el Espacio Trapezio y la universidad de CES Felipe II. Realizamos una tormenta de ideas y realizamos la técnica de crear distintos perfiles para valorar esas ideas. (Seis sombreros para pensar).
Creo que fue un poco caótico en nuestro grupo: teníamos muchas ideas y no eramos capaces en este día de organizarnos. Al día siguiente lo presentamos nosotras. Al igual que nuestros compañeros teníamos que decir las cosas positivas y negativas de cada proyecto (ideas).
El día 11 no pude asistir, pero si me pude enterar gracias a mis compañeros de lo que se había hablado en este día. ¿Que y quien es un artista? que buena pregunta. En mi opinión una artista nace con una virtud que puede desarrollar en el futuro o no, no creo que haga falta una formación como estudiar BBAA, pero si estar de alguna manera unida a esta. Se habla de que hoy en día es el critico, el galerísta... el que decide o dice quien es un buen artista. No veo bien el poder juzgar así al artista.
www.pinpanweb.com |
Creo que fue un poco caótico en nuestro grupo: teníamos muchas ideas y no eramos capaces en este día de organizarnos. Al día siguiente lo presentamos nosotras. Al igual que nuestros compañeros teníamos que decir las cosas positivas y negativas de cada proyecto (ideas).
El día 11 no pude asistir, pero si me pude enterar gracias a mis compañeros de lo que se había hablado en este día. ¿Que y quien es un artista? que buena pregunta. En mi opinión una artista nace con una virtud que puede desarrollar en el futuro o no, no creo que haga falta una formación como estudiar BBAA, pero si estar de alguna manera unida a esta. Se habla de que hoy en día es el critico, el galerísta... el que decide o dice quien es un buen artista. No veo bien el poder juzgar así al artista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)