Como introducción dimos los distintos estilos que hay: el autoritario (profesor autoritario, que no tiene en cuenta la clase como grupo si no casos individua les y siempre con autoridad), el democrático (tiene en cuenta al grupo, es un profesor que no sanciona y que interactua con sus alumnos) y el laissez-faire (solo concreta un tiempo y finalidad, esperando que cada uno resuelva su trabajo). Luego más tarde dimos los distintos tipos de profesores idealizados: profesor técnico, profesor práctico y profesor crítico.
Un bueno profesor debe de motivar por lo que asesorar, servir de guía y de apoyo orientando el trabajo del alumno.
Nos pusimos en grupo, para poder hacer un libro dedicado a los distintos tipos de profesores. Nosotros escogimos el estilo laissez-faire para mí uno de los mejores métodos de educar sobre todo a los niños pequeños. Aquí dejo nuestro trabajo.
REDEFINIENDO LA FIGURA DEL PROFESOR
Integrantes: Mohammed
Jasem, Gabriela Schön , Lorena Baez , Cristian Popa y Sara Gonzalo.
CUALIDADES DEL MAL
PROFESOR
Un mal profesor se define por:
·
No tener interés en enseñar, ni que sus alumnos
aprendan.
·
Impaciente y sin vocación hacia su trabajo, es
decir, que no comprende la posición que esta ostentando.
·
Alguien quien no promueve un pensamiento libre e
imparte la clase de manera inflexible, repetitiva, aburrida….
·
No se
preocupa ni se adapta al nivel de la clase.
·
Que no
enseña valores y lo resume todo a algo
académico.
·
Desinterés por la realidad de sus alumnos
·
Demasiado autoritario o demasiado tímido.
·
No ser sociable, ni cercano.
·
No actualizarse, ni adaptarse a la época.
ESTILO DE
LAISSEZ-FAIRE
De acuerdo al
estilo Laissez-faire, el profesor Cristian impartirá una clase de pintura.
El tema consiste en realizar una silla de tres maneras
diferentes mediante técnicas libres (tamaño, material, etc). Se valorará de cada uno de ellos tres aspectos diferentes: el encaje, el color y una
investigación libre.
En un tiempo de
tres horas.
Los objetivos
serán: el auto-desarrollo de cada alumno, saber resolver los problemas
que se le plantean, auto-gestionar el tiempo, fomentar la observación crítica
entre alumnos.
Puntos positivos y
negativos
Alcanzar los objetivos propuestos para la actividad
enmarcaría los puntos positivos.
En los puntos
negativos, demasiada libertad puede
fomentar un desorden dentro de la clase. De igual modo muchos alumnos se pueden
sentir perdidos puesto que dependerán exclusivamente de la capacidad resolutiva
del alumno. Es posible que se fomente más el crear pequeños grupos cerrados
conllevando a la marginalidad en diversos alumnos.
Profesores conocidos
con este estilo
En la carrera de Bellas Artes, hemos tenido esta experiencia
en diversas asignaturas, dependiendo de cada profesor algunos han cumplido con
los objetivos principales, como la motivación del alumno hacia su trabajo.
¿Cómo se siente el
docente frente al grupo?
Creemos que dependerá de la personalidad del profesor, algunos
serán muy conscientes de su trabajo y de su forma de enseñar, sabiendo que van
a conseguir resultados positivos.
¿Cómo te gustaría
dar la clase?
De acuerdo al estilo laissez faire nuestro objetivo
principal seria el auto-desarrollo del alumno. Con un especial énfasis en los
alumnos que no llegan a los objetivos.
Como se han visto
los miembros del grupo entre sí
El trabajo grupal adquirió una importancia relevante.
Propuesta de
profesor ideal
Aunque este estilo de profesor (laissez-faire) cumple con algunas metas del profesor ideal, no cubre otros aspectos como el trato personal e individual
hacia el alumno, ni la transmisión de conocimientos.
Nunca se debería dejar en manos de los alumnos el
aprender todo por sí mismo y no depender de sus capacidades resolutivas.
¿Qué conocimientos
tiene que tener un profesor durante la era de Internet?
·
Para ser un buen profesor debe enseñar a sus
alumnos un buen uso de las herramientas que ofrece Internet.
·
Debe estar familiarizado con las nuevas
tecnologías, ya que estas le ayudaran a
impartir una clase más completa.
·
El profesor debe mantener la idea que Internet
es una herramienta de apoyo pero no un sustituto en la educación.
Día 10 estuvimos hablando del TRABAJO DE FIN DE GRADO, aclarando dudas. Yo personalmente no se muy bien ni que profesor es el más adecuado ni el tema que más me favorece al trabajo que ya estoy realizando.
Hubo compañeros que expusieron sus trabajos. Creo que fue de gran ayudar para despejar dudas y aclarar los temas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario